- La norma incrementó el metraje mínimo de las viviendas a 40 m² e incorporó mecanismos para una eficaz supervisión de los proyectos.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó el Nuevo Reglamento de Vivienda de Interés Social (VIS), con el objeto de garantizar el derecho a una vivienda digna, adecuada y segura para todas las personas, especialmente aquellas en situación de pobreza o vulnerabilidad social, mediante el Decreto Supremo N.° 005-2025-VIVIENDA, el mismo que deroga el Decreto Supremo N.° 006-2023-VIVIENDA.
El nuevo reglamento estableció los metrajes mínimos en 40 m² de área techada para vivienda multifamiliares, sin capacidad de ampliación o crecimiento, y 35 m² de área techada para viviendas unifamiliares, con capacidad de ampliación o crecimiento, así como 66 m² de área de lote en habilitaciones urbanas y con un frente mínimo de 5,5 metros lineales.
Además, se promueve la Vivienda de Arrendamiento, un mecanismo a través del cual se busca mejorar las condiciones de habitabilidad de la población con subsidios para el alquiler de viviendas unifamiliares, multifamiliares o conjuntos residenciales, unifamiliares con capacidad de conversión a viviendas bifamiliares o multifamiliares, entre otras.
De igual forma, el Ministerio de Vivienda creó la VIS de segundo uso, una alternativa de acceso a viviendas que se pueden adquirir siempre que se comercialicen dentro de los rangos de valores establecidos como VIS en los programas respectivos. Esto permitirá acelerar la reducción de la brecha de vivienda y contribuirá a incrementar la oferta de VIS en el mercado.
Asimismo, se busca un mayor control y supervisión de los proyectos VIS a través del Registro Nacional de Vivienda (RENAVI), en el cual todos los actores involucrados en los procesos incorporarán información sobre los proyectos con la finalidad de que el MVCS y el Fondo Mivivienda puedan realizar su labor de fiscalización.
Con estas modificaciones, el sector espera una reactivación importante en el desarrollo inmobiliario en los próximos meses, con la participación de empresas privadas, puesto que se están generando las condiciones adecuadas para promover proyectos en beneficio de más familias.
Bono de Techo Propio
Conforme a los nuevos metrajes de las VIS, el Ministerio de Vivienda anunció el incremento del valor del Bono Familiar Habitacional para las viviendas de 35 m2 con posibilidad de crecimiento a S/50 825, que equivale a 9,5 UIT, en el marco del Programa Techo Propio. Este cambio se dictó mediante la Resolución Ministerial N.° 0104-2025-VIVIENDA.
En dicha resolución también se propone un nuevo modelo de vivienda progresiva de 50 m2 de dos pisos, que dará a las familias la posibilidad de generar nuevos ambientes y hasta construir un tercer nivel. Para este tipo de vivienda unifamiliar se otorgará un bono incrementado en 20 %, llegando a S/60 990.
Además, se promueve la construcción de viviendas multifamiliares de 50 m2 de área techada, a las que les corresponderá un bono adicional del 15 %, equivalente a S/53 526. En tanto, las viviendas de 40 m2 se mantendrán con el subsidio de S/46 545 (8,7 UIT).
Datos
– Las familias en condición de pobreza extrema podrán acceder a una VIS priorizada aportando un ahorro mínimo de 1 % (entre S/600 y S/700) para viviendas unifamiliares y multifamiliares.
– Desde su creación, el programa Techo Propio ha entregado 117 696 inmuebles adquiridos bajo la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva, beneficiando a casi medio millón de peruanos de los sectores económicos más vulnerables. Este trabajo representa una inversión superior a los S/3655 millones para el cierre de brechas en vivienda en el Perú.
De esta forma, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento continúa actualizando sus normativas con el propósito de brindar mejores condiciones para que más peruanos accedan a una vivienda digna y a los servicios de saneamiento de calidad y sostenibles.