- Ante próxima temporada de lluvias, el Ministerio de Vivienda dispondrá de 100 maquinarias adicionales para ejecutar acciones en beneficio de población asentada en zonas vulnerables.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el ingeniero Durich Whittembury, garantizó la continuidad de los trabajos preventivos de limpieza y mitigación de riesgos en el cauce del río Rímac, a fin de proteger a la población vulnerable, ante la próxima temporada de lluvias en la región Lima.
Así lo afirmó el titular del sector durante una reunión con el alcalde de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas, con quien coincidió en la importancia del trabajo conjunto y articulado entre autoridades, en beneficio de la población.
“Vamos a trabajar de la mano, alcalde, para continuar con los trabajos de prevención en la zona. Desde el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, estamos enfocados en proteger a la población asentada en zonas vulnerables”, afirmó el ministro Whittembury.
Asimismo, indicó que el Ministerio de Vivienda viene gestionando 100 maquinarias adicionales, para continuar con las acciones de prevención ante las lluvias, y así evitar desbordes e inundaciones a nivel nacional.
Cabe mencionar que el Ministerio de Vivienda ha realizado en lo que va del año siete intervenciones en el cauce del río Rímac, en un tramo de más de 4 km de los distritos de Lurigancho – Chosica y Huarochirí. Actualmente estamos interviniendo en el sector Praderas.
Con estas acciones, ejecutadas con cuatro maquinarias del Programa Nuestras Ciudades (PNC), se han logrado remover más de 65 mil m3 de piedra, lodo y maleza.
A nivel nacional, el Ministerio de Vivienda realizó 628 intervenciones de limpieza y descolmatación de ríos, drenes y quebradas, a través de las 18 Unidades Básica Operativas con las que se cuenta en diversas regiones del país, protegiendo a 2.3 millones de habitantes de Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Amazonas, Loreto, Callao, Apurímac, Pasco, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Huánuco.
Oficina General de Comunicaciones