- La inversión del proyecto asciende a S/9,8 millones y beneficiará a más de mil pobladores de este centro poblado ubicado en la región La Libertad.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Municipalidad Provincial de Julcán suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para financiar y supervisar la ejecución del proyecto “Mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de unidades básicas sanitarias en el centro poblado de Carrapalday Alto, distrito y provincia de Julcán”, en la región La Libertad.
El convenio responde al documento enviado por la Municipalidad de Julcán, mediante el cual solicita al Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, el financiamiento integral del proyecto mencionado, bajo la modalidad de administración indirecta, en el marco de la Ley General de Contrataciones del Estado.
Según el convenio, ambas instituciones coordinarán las condiciones administrativas, financieras y operativas, a fin de asegurar la correcta utilización de los recursos públicos destinados exclusivamente a la ejecución y supervisión de la obra, cuya inversión total asciende a S/9,8 millones.
“Julcán es una provincia donde hay mucha pobreza y es ahí donde el Ministerio de Vivienda está llegando. Llegamos con nuestras casitas calientes, con proyectos de agua y saneamiento rural, pero sobre todo llegamos con el corazón de cada uno de los trabajadores que llevan calidad de vida a todos nuestros conciudadanos, a través de su labor”, mencionó el ministro de Vivienda.
Con este acuerdo, se busca garantizar el acceso al agua potable y mejorar las condiciones de saneamiento de 1021 pobladores de Carrapalday Alto, promoviendo así un desarrollo rural sostenible y participativo.
El acto de firma de convenio estuvo encabezado por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el alcalde provincial de Julcán y representantes del Programa Nacional de Saneamiento Rural.
Con este paso, el Gobierno reafirma su compromiso de cerrar brechas de infraestructura básica y elevar la calidad de vida de las comunidades rurales del país.
Oficina General de Comunicaciones