- Subsidio está dirigido a las familias con viviendas declaradas colapsadas o inhabitables a consecuencia de las precipitaciones pluviales, en las regiones Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Lima, Piura y San Martín.
Lima, 23 de marzo de 2025. ¡Asegurando su protección! Ante las intensas lluvias e inundaciones que provocaron el colapso de viviendas en las regiones Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Lima, Piura y San Martín, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) otorgará 172 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), para igual número de familias damnificadas.
Este subsidio permitirá que más de 680 personas de las siete regiones contempladas en la Resolución Ministerial N° 088-2025-VIVIENDA, publicada en el diario oficial El Peruano puedan recibir, hasta por el periodo de dos años, un subsidio mensual de S/ 500 para poder alquilar un espacio seguro que cuente con los servicios básicos.
“Tenemos el encargo de atender, de manera inmediata, a quienes perdieron sus hogares, como consecuencia de las lluvias. Este bono es un aporte del gobierno que les dice a las familias afectadas que no están solos, y que sus vidas no volverán a estar en riesgo ante las inclemencias del clima”, señaló el ministro de Vivienda, ingeniero Durich Whittembury.
La resolución establece que se otorgarán los bonos de arrendamiento a familias de los distritos de Imaza y Santa Catalina, pertenecientes a la región Amazonas (50). Así también, para damnificados de la región Lima (75), ubicados en los distritos de Huachupampa y San Juan de Iris, provincia de Huarochirí. Mientras que familias de los distritos de Santa María de Chicmo y Progreso, en la región Apurímac (6), también accederán a este beneficio.
El BAE también alcanzará a pobladores del distrito de Ayna, en la región Ayacucho (5); a familias del distrito de San José del Alto, en Cajamarca (3); como también a vecinos del distrito de Paimas, en Piura (22), y del distrito de Elías Soplín Vargas, en la región San Martín (11).
Los datos de los potenciales beneficiarios serán publicados en el portal oficial del Ministerio de Vivienda (www.gob.pe/vivienda) y del Fondo MIVIVIENDA (www.mivivienda.com.pe), así como en los locales municipales de cada distrito, además de las sedes delCentro de Atención al Ciudadano (CAC) del Ministerio de Vivienda, en cada región beneficiada.
Oficina General de Comunicaciones