Gobierno transfirió S/560 millones a municipalidades de 20 regiones del país, generando cerca de 30 mil empleos locales.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) gestionó el financiamiento de 205 proyectos de equipamiento y movilidad urbana en 20 regiones del país, los cuales mejorarán la calidad de vida de más de 1 millón de vecinos y generarán cerca de 30 mil puestos de trabajo.
Es así que a través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) se logró que durante la actual gestión de Gobierno se transfiera S/560 millones a diversas municipalidades del país, para la ejecución de obras de pistas, veredas, parques, plazas, losas recreativas multiusos, entre otros.
Una de las obras ejecutadas con estos recursos es la de “Creación y mejoramiento de espacios públicos para uso de la población en el Morro Solar”, en el distrito de Chorrillos, en Lima, con una inversión de S/5,6 millones, beneficiando a 890 249 habitantes.
También se ejecutó el “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en la Habilitación Urbana Santa María II”, en el distrito de Jaén, provincia de Jaén, región Cajamarca, con una inversión de S/2,2 millones, que beneficia a 55 398 habitantes.
Más fuentes de financiamiento
Para seguir impulsando la ejecución de este tipo de obras a favor de los barrios urbanos a nivel nacional, el Ministerio de Vivienda también promueve el financiamiento bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en ejecución conjunta. A la fecha, se tienen tres proyectos que cuentan con Convenios de Cooperación Interinstitucional suscritos mediante este mecanismo, que beneficiarán a más de 11 308 habitantes de los distritos de Chamaca, en Cusco, y Recuay, en Áncash, con una inversión de más de S/36 millones, generando 1056 empleos.
“Mi canchita”
Para fomentar el deporte y actividades sociales y recreativas en espacios públicos, el MVCS, a través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios, está desarrollando la estrategia “Mi Canchita”, mediante la cual se promueve la construcción de losas multiusos. A la fecha, se han firmado convenios de cooperación interinstitucional con 5 municipalidades, beneficiando a 12 874 habitantes de las regiones San Martín, Puno, Apurímac y Huánuco, con una inversión de S/4,1 millones.
Estas y muchas otras obras más forman parte del plan estratégico del PMIB para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población urbana, mediante la actuación coordinada y concurrente entre el MVCS, los Gobiernos locales y la comunidad barrial.
Cabe destacar que, en los últimos 12 meses, el Ministerio de Vivienda también brindó 4 talleres de capacitación sobre la formulación y gestión de proyectos a 133 Gobiernos locales, en el marco del mejoramiento integral de barrios, de manera presencial y virtual.
De esta manera, se busca mejorar el espacio público de barrios urbanos con población prioritariamente vulnerable y contribuir con el cierre de brechas de movilidad urbana y espacios públicos, a través de intervenciones integrales en los vecindarios de escasos recursos a nivel nacional.
Oficina General de Comunicaciones