A través de dos convocatorias del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) se beneficiarán a más de 2 mil ciudadanos.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregará 543 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a familias damnificadas con viviendas colapsadas e inhabitables a causa de las lluvias producidas en nueve regiones del país.

Por un lado, la Resolución Ministerial N° 0105-2025-VIVIENDA, publicada en el Diario Oficial El Peruano, detalla que en la séptima convocatoria del año de bonos BAE, se entregarán 528 en total. Serán 7 bonos para la región Áncash, 9 para Apurímac, 7 para Arequipa, 36 para Ayacucho y 282 en Huancavelica. Asimismo, se brindarán 118 bonos en Ica, 58 en La Libertad, 1 en Piura y 10 en San Martín. 

“Esta es la convocatoria con mayor número de beneficiarios que hemos lanzado a la fecha. De enero hasta hoy son 1368 bonos asignados para 15 regiones que fueron duramente golpeadas por las lluvias. A toda esa población afectada, queremos decirles que no están solos, seguimos trabajando para protegerlos”, manifestó el ministro de Vivienda.

De igual forma, la Resolución Ministerial N° 0106-2025- VIVIENDA, correspondiente a la octava convocatoria, establece la entrega de bonos de arrendamiento para 15 familias del distrito de Huanchaco, en la provincia de Trujillo. 

La lista de beneficiarios está publicada en la página web del Ministerio de Vivienda (www.gob.pe/vivienda) y de las municipalidades distritales a donde llegará esta atención.

El BAE es un apoyo económico de S/500 mensuales que el Estado brinda a las familias para que alquilen un espacio de vivienda seguro hasta por dos años. Luego de esta atención de emergencia, esta población puede postular al programa Techo Propio para obtener una vivienda adecuada y segura.

Antes de ser consideradas beneficiarias, el MVCS verifica que las familias hayan sido empadronadas por sus municipalidades distritales durante el periodo de emergencia y que sus viviendas sean calificadas como colapsadas e inhabitables. Así también, valida de que sean propietarios de la vivienda dañada y que no cuenten con otra propiedad en la misma región.

Documentos a presentar
Las familias convocadas deben presentar a su municipalidad los siguientes documentos: la solicitud del BAE, el contrato de alquiler y las declaraciones juradas, cuyos formatos se pueden descargar desde la página web del MVCS.

Luego, el gobierno local remite dicha información al MVCS para su revisión y validación. Finalmente, el MVCS autoriza el cobro del bono a través de las ventanillas del Banco de la Nación.

Oficina General de Comunicaciones