Durante el seminario taller desarrollado en Trujillo se compartieron experiencias exitosas, avances tecnológicos y proyectos de inversión orientados a la reducción de riesgo de desastres.
Más de 200 funcionarios municipales, autoridades y profesionales de distintas regiones del país participaron en el taller “Ciudades seguras, resilientes e inclusivas”, organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en articulación con el Gobierno Regional de La Libertad.
En su segunda edición del año y durante dos días, participantes de Lima, Huancavelica, Loreto, Junín, San Martín, Cajamarca, Ucayali y La Libertad, formaron parte de las actividades del II Seminario Taller de Gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.
Entre los principales temas abordados en el taller destacaron las inversiones de emergencia realizadas en el sector Vivienda, los estudios técnicos y científicos sobre sismos y cambio climático, así como los planes de mitigación de riesgos presentados por las distintas unidades orgánicas y programas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en el marco normativo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
El evento permitió también dar a conocer las acciones que el Ministerio viene ejecutando en zonas de alta vulnerabilidad, tales como la construcción de viviendas mejoradas para enfrentar bajas temperaturas, la entrega de bonos de reforzamiento estructural ante sismos y la intervención en puntos críticos mediante el despliegue de maquinaria pesada y vehículos especializados, con el fin de reducir riesgos y proteger a la población.
Organizado por la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional (OSDN) y la Dirección General de Asuntos Ambientales del MVCS, el taller contó con la participación de representantes de la cooperación internacional, como la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la ONG Save the Children, así como de entidades clave como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), INDECI, CENEPRED, SENAMHI, IGP, además del Gobierno Regional de La Libertad, la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Universidad Nacional de Trujillo, aliados estratégicos en la articulación de políticas públicas en materia de gestión de riesgos y vivienda.
En el marco del Plan de Educación Comunitaria (PEC 2024-2026) el sector continúa realizando actividades de fortalecimiento de capacidades a funcionarios y profesionales de los tres niveles de gobierno y de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS).
Oficina General de Comunicaciones