Subsidio de S/500 mensuales beneficia a 32,600 personas que perdieron sus viviendas durante emergencias como lluvias y huaicos.
¡Miles de familias protegidas! En el marco de su labor de apoyo a las familias afectadas por diversas emergencias, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) convocó un total de 8,154 Bonos de Arrendamiento de Viviendas para Emergencias (BAE) entre julio de 2024 y julio de 2025.
El BAE es un subsidio económico de S/500 mensuales que se entrega hasta por dos años a familias cuyas viviendas colapsaron o fueron declaradas inhabitables a consecuencia de lluvias intensas, deslizamientos, huaicos, desbordes, entre otros, para que puedan alquilar de manera temporal una vivienda segura mientras se gestionan soluciones habitacionales definitivas.
Una de las regiones con la mayor cantidad de atención es Huánuco con 1,484 familias que accedieron al bono BAE, tras perder sus viviendas a causa de desbordes y deslizamientos. Por otro lado, en Huancavelica, 1,354 grupos familiares recibieron el BAE en el marco de la declaratoria del estado de emergencia por las intensas lluvias.
Otras regiones donde se realizaron convocatorias son Amazonas (164), Ancash (341), Apurímac (156), Arequipa (129), Ayacucho (272), Cajamarca (316), Cusco (291), Ica (605) y Junín 10). Asimismo, Lima (394), La Libertad (621), Lambayeque (849), Pasco (10), Puno (1), San Martín (261), Tumbes (53) y Ucayali (11) consolidando un esfuerzo descentralizado para atender con rapidez a las poblaciones damnificadas.
Para realizar estas atenciones, el MVCS destinó un presupuesto de S/97.8 millones a nivel nacional.
¿Cómo acceder al BAE?
Para acceder al Bono de Arrendamiento para Emergencias (BAE), las municipalidades remiten al MVCS el padrón de damnificados, y los beneficiarios deben presentar un contrato de arrendamiento visado por la comuna. Además, deben cumplir con otros requisitos: La familia debe ser propietaria de la vivienda que haya colapsado o que haya sido calificada como inhabitable a causa del desastre y no debe registrar otra propiedad en la misma región donde ocurrió la emergencia.
Oficina General de Comunicaciones