Subsidios de hasta S/37 557 en la modalidad de Construcción de Vivienda en Sitio Propio se entregarán a familias de 12 regiones del país.

¡Más familias peruanas cumplirán el sueño de la casa propia! El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento publicó la segunda convocatoria del año del programa Techo Propio, en la modalidad Construcción de Vivienda en Sitio Propio (CSP), para otorgar hasta 6,698 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) distribuidos en 12 regiones del país.

De esta manera, las familias que cumplan con los requisitos tendrán la oportunidad de construir su primera vivienda, a través de entidades técnicas autorizadas con un bono que va desde los S/ 32 100 hasta los S/37 557.

Así lo establece la resolución N° 194-2025-VIVIENDA, publicada en el diario oficial El Peruano, donde se da cuenta, además, de la distribución de los bonos por cada una de las regiones. Para la región Amazonas se convocan hasta 359 bonos, para Ancash, 780; en Apurímac, 319; en Ayacucho, 410; Huancavelica, 295; y Huánuco,414. Asimismo, se convocan hasta 823 BFH para Ica, en el caso de Junín son 486; Loreto, 518; Pasco, 312; Piura, 1087 y para San Martín, 895 bonos.

En esta segunda convocatoria del año, el Gobierno continuará ejecutando la estrategia de los bonos diferenciados para avanzar en el cierre de la brecha de acceso a viviendas de calidad. Es por ello que se han establecido valores adicionales al monto del BFH de S/32 100 en 4 regiones: En Apurímac el BFH tendrá un incremento de 15 %, alcanzando los S/36 915; en Huánuco y Pasco un incremento de 16 %, llegando a los S/37 236; y en Amazonas el BFH tendrá un 17 % adicional, es decir que los beneficiarios recibirán S/37 557.

Los beneficiarios

El Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio, en su modalidad de Construcción en Sitio Propio está dirigido a las familias que tienen un terreno propio o aires independizados debidamente inscritos en los Registros Públicos, sin cargas, ni gravámenes y que estén interesados en edificar su primera vivienda con apoyo del estado.

Además, las familias deben contar con un ahorro mínimo S/ 2,045, no deben ser propietarias de otro inmueble a nivel nacional y en su conjunto, los ingresos familiares no deben superar los S/ 2,706.

Las familias que cumplan con los requisitos, deberán llenar un formulario e inscribirse a través de las Entidades Técnicas autorizadas por el Fondo Mivivienda, a partir del octavo día hábil después de publicada la convocatoria (lunes 18 de agosto).

Para más información pueden comunicarse gratuitamente con la línea 0800-12-200, ingresar a www.mivivienda.com.pe; en Lima visitar la Vitrina Inmobiliaria (Jr. Camaná 199 – Cercado de Lima) y a nivel nacional, los Centros de Atención al Ciudadano (CAC), que son las sedes descentralizadas del Ministerio de Vivienda, así como gobiernos locales autorizados.

Oficina General de Comunicaciones