Trabajos con maquinaria se realizan en casi 2 kilómetros de sectores críticos en los distritos de Amarilis y José Crespo y Castillo.

Reforzando los trabajos de prevención, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realiza acciones para proteger a la población más vulnerable ante posibles inundaciones por desbordes de ríos durante la temporada de lluvias.

Actualmente, la maquinaria del Programa Nuestras Ciudades del MVCS está realizando trabajos de limpieza, descolmatación y conformación de diques en los cauces del río Huallaga, distrito de Amarilis, provincia de Huánuco; y en el río Sangapilla, en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado. Con ello se benefician más de 1,620 pobladores ubicados en sectores críticos.

Estas acciones son posibles gracias a la recientemente inaugurada Unidad Básica Operativa – UBO Huánuco, que desde el pasado 6 de junio atiende solicitudes del gobierno regional y las municipalidades. Se trata de una oficina descentralizada que cuenta con un pool de maquinaria pesada y vehículos, que permiten brindar atención oportuna.

Desde la UBO Huánuco se han realizado 2 intervenciones en la región: una por Declaratoria de Estado de Emergencia por lluvias intensas (D.S. N° 034-2025-PCM), en el cauce de la quebrada Huayco, en el distrito y provincia de Huánuco; y una intervención de prevención en el río Colorado, en el caserío Nueva York, en la zona urbana del distrito de Codo de Pozuzo, provincia de Puerto Inca.

Antes de la inauguración de la UBO Huánuco, se atendía con unidades de la región Junín, por ello, desde el 2024 hasta la fecha el PNC Maquinarias ha ejecutado 30 intervenciones en esa región, entre labores de descolmatación de ríos, drenes y quebradas, en los distritos de Amarilis, Churubamba, Huánuco, Pillco Marca y Codo del Pozuzo.

Más de 306, 400 habitantes fueron beneficiados con la remoción de 15,229 volquetadas de rocas, maleza y lodo.

Este año, el Ministerio de Vivienda tiene programado realizar más intervenciones de prevención en sectores críticos de Amarilis, Pillco Marca, San Rafael, Codo del Pozuzo y Hermilio Valdizán.

Para cualquier consulta o coordinación pueden escribir al correo: pnc@vivienda.gob.pe, o comunicarse al teléfono 2117930 anexo 3113. Más información en el siguiente link:

https://www.gob.pe/institucion/programa-nuestras-ciudades/campañas/109000-convenios-para-intervenciones-con-maquinaria

Oficina General de Comunicaciones.