• Ministro de Vivienda inspeccionó las labores que se vienen ejecutando en la región y constató la disponibilidad de maquinarias y equipos para atender oportunamente cualquier emergencia.

Ante el anuncio de un fenómeno El Niño de categoría débil en el norte del país, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ing. Durich Whittembury, junto a su equipo técnico llegaron a la ciudad de Piura a fin de coordinar las acciones preventivas y de respuesta que permitirán proteger a la población frente a las lluvias intensas y sus consecuencias.

Una de las actividades realizadas fue la supervisión de los trabajos de limpieza y descolmatación que realiza la maquinaria del sector en la Quebrada El Gallo, con el propósito de fortalecer las acciones de prevención ante las lluvias.

“Vamos a descolmatar más de 55 mil metros cúbicos de lodo solo en quebradas. Asimismo, trabajaremos en el encauzamiento del río en Cura Mori, Catacaos, entre otros distritos”, anunció el ministro Whittembury, al tiempo de indicar que actualmente se cuenta con más de 40 maquinarias pesadas que trabajan la región.

Asimismo, se inspeccionó el Centro de Atención de Emergencias en Piura, donde se constató la disponibilidad de 72 equipos adicionales a los 106 equipos entregados en afectación en uso a las municipalidades de Sullana, Piura, Veintiséis de Octubre y Castilla, para tener una respuesta articulada.

El titular del sector explicó que el Centro de Atención de Emergencias será la base de operaciones para actuar de forma inmediata en caso de inundaciones debido a las precipitaciones pluviales. De igual forma, indicó que se tendrán disponibles 158 motobombas, 2 hidrojets, 15 cisternas y 3 trasvasadores.

“Estamos adelantándonos a las emergencias que pueden ocurrir. El Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú) ha anunciado que tendremos un fenómeno El Niño, no con el impacto del 2017, pero sí con un impacto significativo, en la costa y sobre todo en la sierra del norte del país”, expresó el ministro.

Igualmente, se dio inició a la ejecución del plan de contingencia que permitirá reforzar y optimizar la operatividad de los Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de Aguas de Lluvia (SARE) Ignacio Merino y Cinco Esquinas, a fin de evitar el colapso del sistema antes fuertes precipitaciones.

El equipo del MVCS, conformado también por el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos; el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, así como los directores ejecutivos del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, Programa del Nacional de Saneamiento Rural, Programa Nuestras Ciudades y el Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), entre otros funcionarios del MVCS, coordinaron las acciones en el Centro de Atención al Ciudadano (CAC) de Piura.

De esta forma, el Gobierno peruano continúa trabajando arduamente en favor de la población más vulnerable del país, efectuando acciones oportunas para garantizar la seguridad de todos los peruanos ante la presencia de eventuales fenómenos climatológicos.

Oficina General de Comunicaciones