- El objetivo es impulsar el proyecto de embalse en el sector Cardos, que beneficiará a más de 350 000 pobladores de la región.
Con la finalidad de garantizar la disponibilidad hídrica para más de 350 000 tacneños, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Desarrollo Agrario y el Gobierno Regional de Tacna suscribieron un convenio tripartito a fin de impulsar el proyecto de embalse del sector Cardos, que permitirá captar alrededor de 30 millones de metros cúbicos de agua.
“El proyecto ‘Embalse Cardos’ será la obra hidráulica más grande construida en la región Tacna. Tendrá un gran impacto social y económico que se hará posible gracias a la decisión política y gestión para favorecer a los agricultores y a los pobladores”, aseguró la presidenta de la República, Dina Boluarte.
La estrategia es aprovechar los excedentes hídricos del río Sama, en temporada de lluvias, a fin de contar con la disponibilidad suficiente para mejorar la irrigación de 5000 hectáreas de cultivo del valle Sama, así como dotar de la cuota necesaria para la producción de agua potable de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Calana.
De acuerdo con el convenio, los sectores de Vivienda y Desarrollo Agrario se comprometen a brindar asistencia técnica al Gore Tacna para la formulación del perfil y la elaboración del expediente técnico del proyecto, así como a coadyuvar en la gestión del financiamiento para la ejecución del mismo.
Asimismo, el Ministerio de Vivienda asume el compromiso de facilitar el intercambio de información disponible con respecto al proyecto y a coordinar el apoyo de las demás direcciones generales, organismos desconcentrados y entidades públicas del sector Vivienda.
Entre los compromisos del Gore Tacna, se encuentran asumir los gastos de servicios de consultoría, elaborar del expediente técnico, considerar el proyecto en su cartera de inversiones, entre otros importantes compromisos. Además, la institución brindará todas las facilidades a los especialistas designados por el MVCS y el Midagri.
“Hoy somos testigos del paso inicial de un proyecto que marcará un antes y un después en la historia de agricultura y el abastecimiento del servicio de agua. Estamos construyendo la historia de un mejor Perú, con trabajo y con grandes proyectos que transforman la vida de los peruanos”, concluyó la mandataria.
De esta forma, el trabajo articulado entre el Ejecutivo y los Gobiernos regionales, como en el caso de Tacna, continúan dando resultados que se manifiestan en acciones concretas para el beneficio de la población, contribuyendo al cierre de las brechas de infraestructura y al desarrollo de nuestro país.
Convenio para reducir informalidad
El jueves 30 de enero, el MVCS y el Gore Tacna también suscribieron un convenio para reducir informalidad predial en la región. La alianza estratégica permitirá realizar estudios en 51 asentamientos humanos para incorporarlos al proceso de formalización. Más información: https://www.gob.pe/institucion/vivienda/noticias/1100273-ministerio-de-vivienda-y-gobierno-regional-de-tacna-suscriben-convenio-para-reducir-informalidad-predial-en-la-region
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional