Tabla de Contenido
En una nueva edición de «Expertos a tu Servicio», Larissa Laguna, vocera del Fondo Mivivienda, brindó detalles sobre la primera convocatoria del programa Techo Propio en su modalidad de construcción en sitio propio. Este programa social, dirigido a las familias de menores ingresos, otorga el Bono Familiar Habitacional para la edificación de viviendas en terrenos propios.
¿Qué es el programa Techo Propio y cómo funciona el Bono Familiar Habitacional?
Techo Propio es un programa social del Ministerio de Vivienda dirigido a aquellas familias de menores ingresos que deseen construir, mejorar o comprar una vivienda con la ayuda del Bono Familiar Habitacional, que es un subsidio directo que recibe la familia, no reembolsable, y que les ayudará a comprar, construir o mejorar su vivienda.
En este caso, la convocatoria es de la modalidad de construcción de viviendas en sitio propio, que es para todas aquellas personas que cuenten con un terreno inscrito en Registros Públicos, que cumplan con los otros requisitos y que deseen acceder al programa con el Bono Familiar Habitacional de 32,100 soles.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a este bono?
Los requisitos son cuatro. Primero, conformar un grupo familiar. Al programa siempre se postula como una familia, que debe estar compuesta como mínimo por dos personas que tengan hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. Puede ser una pareja de esposos, una pareja de convivientes, una persona soltera que tenga como carga familiar a sus hijos, hermanos o nietos menores de 25 años. También puede ser una persona soltera que tenga como carga familiar a sus padres o abuelos.
El segundo requisito es el ingreso familiar mensual. Como está dirigido a las familias de menores ingresos, el ingreso familiar no debe superar los 2,706 soles al mes.
El tercer requisito es no haber recibido apoyo habitacional previo del Estado, es decir, que esta familia no haya recibido anteriormente beneficios del Banco de Materiales, Techo Propio o algún crédito del programa Mi Vivienda.
El cuarto requisito es el tema de la propiedad. La propiedad con la que postulan debe estar inscrita en Registros Públicos, no debe tener cargas ni gravámenes y no deben ser dueños de otra propiedad con fines de vivienda a nivel nacional. Quiere decir que su única propiedad con fines de vivienda debe ser el terreno con el que están postulando.
¿Cómo se realiza la postulación y cuál es el proceso?
Las inscripciones para esta convocatoria inician desde el 18 de febrero hasta el 26 de febrero, o hasta alcanzar un porcentaje adicional de los bonos convocados, lo que suceda primero en esta convocatoria.
¿Quiénes son los autorizados para realizar el registro de los grupos familiares? Son aquellas entidades técnicas que están vigentes y que han solicitado autorización con fines operativos para el registro de grupos familiares. Esta información está disponible, a partir del día de ayer, 11 de febrero, en la página web del Fondo Mivivienda, que es www.mivivienda.com.pe. Ustedes ingresan a la página web y, automáticamente, les va a salir una pestaña donde van a poder descargar la información de todas estas entidades técnicas y pueden buscar, por su departamento o región, las que se encuentran trabajando en su zona.
Entonces, la familia contacta con la entidad técnica y completa el formulario de postulación o inscripción, que es completamente gratuito. Esta primera etapa del registro de grupos familiares es completamente gratuita.
Cerrada la etapa de inscripción, a partir del 26 de febrero, el Fondo Mi Vivienda va a revisar a todas estas familias que se han registrado para ver si cumplen o no cumplen con los requisitos, y el 25 de marzo se va a publicar la relación de aquellas familias elegibles o las que no cumplieron.
A partir del 25 de marzo, una vez que ya saben que cumplen con los requisitos para acceder al programa y que son efectivamente elegibles, evaluados, tendrán que contactar con la entidad técnica que los ha registrado y firmar el contrato de obra.
En el contrato de obra se establece el presupuesto de obra, que compone el valor del bono más el ahorro mínimo. ¿Por qué? Porque el programa te pide un ahorro mínimo, que es de 2,407.50 soles. Pero este ahorro se deposita en la cuenta recaudadora del Fondo Mi Vivienda una vez que la familia ha pasado por esta primera etapa de postulación, es elegible y firma un contrato con la entidad.
¿Dónde pueden informarse las personas interesadas?
Para obtener información en Lima, tenemos la Vitrina Inmobiliaria ubicada en Jirón Camaná 199, Cercado de Lima. Además, los ciudadanos pueden acudir a los Centros de Atención al Ciudadano en los 24 departamentos del país o llamar a la línea gratuita 0800 -12-200.
Si deseas más información, puedes visualizar la entrevista completa aquí.
Oficina General de Comunicaciones