Casitas bioclimáticas se construyeron a través de los núcleos ejecutores con una inversión de S/10 millones y protegerán de las heladas a más de mil personas.
¡Meta Cumplida! Frente a las bajas temperaturas que cada año afectan la salud y la vida de miles de familias rurales, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), culminó la construcción de 269 viviendas bioclimáticas “Wasiymi” en el distrito de Espinar, región Cusco.
Estas viviendas, diseñadas para resistir el frío extremo y construidas con material de ladrillo, se convierten en un refugio seguro para más de mil personas, principalmente niñas, niños y personas adultas mayores, quienes históricamente han vivido expuestos a las consecuencias más duras del cambio climático.
Estas casitas no solo abrigan el cuerpo, sino también la esperanza de una vida más digna para los vecinos de los centros poblados de Pararani y Paraycapata, Paraccay, Llactuyo (1 y 2), Chapicucho y Huarca Centro, con una inversión superior a los S/ 10 millones.
La construcción se realizó bajo la modalidad de Núcleos Ejecutores, lo que permitió una participación activa de la población beneficiaria, promoviendo el empleo local, el arraigo comunitario y la transparencia en el proceso. “Es una vivienda hecha con nuestras manos y pensada para nuestras necesidades”, señalaron las familias beneficiarias.
“En la temporada de heladas, nos enfermábamos sobre todo los adultos mayores, ahora vamos a estar más protegidos en estas casitas calientes. Estoy muy agradecida al Ministerio de Vivienda”, expresó Magdalena Sacsi Llamocca, madre de 4 hijos y beneficiaria del programa del centro poblado, Paraycapata.
En la región Cusco, durante el 2025, el PNVR proyecta culminar 1,200 viviendas Wasiymi en las provincias de Anta, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi, reafirmando el compromiso del gobierno con el derecho a una vivienda digna para las poblaciones más afectadas por el clima y la pobreza.
Oficina General de Comunicaciones