Tabla de Contenido

El acceso al agua potable en las zonas rurales del Perú es esencial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover el desarrollo sostenible. A pesar de los avances en infraestructura, aún persisten desafíos significativos en estas áreas.

Situación actual del acceso al agua potable en zonas rurales

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), publicado en diciembre de 2023, más del 21% de la población rural carece de acceso a agua por red pública, lo que representa una situación preocupante que requiere atención urgente.

Importancia del agua potable en las zonas rurales

  1. Salud pública: La falta de acceso a agua potable incrementa la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, afectando especialmente a niños y adultos mayores.
  2. Desarrollo económico: El acceso al agua potable es fundamental para actividades agrícolas y ganaderas, principales fuentes de sustento en las zonas rurales.
  3. Educación: La disponibilidad de agua potable en escuelas rurales mejora las condiciones de higiene y salud de los estudiantes, favoreciendo su rendimiento académico.

Iniciativas del Ministerio de Vivienda

El MVCS, liderado por el ministro Durich Whittembury, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), ha logrado un avance del 90.8% en la ejecución de 109 proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales, beneficiando a más de 31,600 personas en nueve regiones del país. Estas obras incluyen la instalación de 9,429 conexiones de agua potable, 8,967 Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) y 576 conexiones a redes de alcantarillado. Además, se ha iniciado una nueva fase con el Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural II (PIASAR II), que contempla 167 proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Conoce más aquí.

Cómo acceder a programas de agua potable en zonas rurales

Las comunidades interesadas en mejorar su acceso al agua potable pueden coordinar con las municipalidades locales y el MVCS para identificar proyectos y programas disponibles. Es fundamental la participación activa de la comunidad en la gestión y mantenimiento de los sistemas de agua para garantizar su sostenibilidad.

Avances y desafíos

A pesar de los esfuerzos realizados, persisten desafíos como la sostenibilidad de los sistemas implementados y la necesidad de fortalecer las capacidades locales para su gestión. La colaboración entre el Estado, organizaciones no gubernamentales y las comunidades es clave para superar estos obstáculos y garantizar el acceso universal al agua potable en las zonas rurales del Perú.

El acceso al agua potable en las zonas rurales del Perú es vital para mejorar la salud, la economía y la educación de sus habitantes. Es imperativo continuar y fortalecer las iniciativas que buscan cerrar la brecha existente y asegurar este recurso esencial para todos los peruanos.