- Junto al ministro de Vivienda, Durich Whittembury, participaron de la entrega de la 4ta etapa del proyecto “Villa Primavera”, aportando en el cierre de brechas de acceso a viviendas dignas en el país
La presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, llegaron a la ciudad de Ilo, en la región Moquegua, donde realizaron la entrega llaves a familias que adquirieron su primera casa gracias al Bono Habitacional Familiar (BHF), en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva (AVN), del programa Techo Propio.
“Hoy estamos en este hermoso lugar mirando cada vivienda que se va a entregar a familias que nunca habían tenido una casa propia. Los proyectos de vivienda, a nivel nacional, están de la mano de este Gobierno, y seguiremos construyendo más espacios para cada peruano, para que se sientan seguros en algo suyo, que les pertenece”, señaló la presidenta Boluarte.
Se trata de 976 viviendas que representan una inversión de S/ 50 millones por parte del Gobierno, contribuyendo al cierre de brechas de acceso a viviendas en el sur del país.
“Este es un gran esfuerzo que hace el Gobierno peruano para poder establecer, dentro del programa de vivienda social, estas subvenciones. Pero lo hacemos realmente con amor. Porque cuando vemos a las familias, sabemos que estamos cumpliendo una labor para darle una casa digna a cada uno de ustedes. Este es un ejemplo de que el Ejecutivo, trabajando con el gobierno regional y alcaldes, podemos traer un mejor futuro para las familias” dijo el ministro Whittembury.
Estos inmuebles forman parte de las 1200 viviendas de la IV etapa del proyecto “Villa Primavera”, de la ciudad de Ilo, ubicados de manera estratégica para llegar rápidamente al centro de la ciudad, colegios, hospitales y centros comerciales.
Se trata de casas de un piso, que fueron construidas con diseños antisísmicos, con placas de concreto armado para mayor seguridad. Todas las viviendas cuentan con 2 habitaciones, 1 baño, sala, comedor y cocina/lavandería integrada. Están rodeadas de áreas verdes y zonas comunes para el disfrute de las familias beneficiarias.
En la ceremonia participaron la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez; el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos; el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes; el alcalde distrital de Samegua, Juan Eyzaguirre; la directora del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), Rossina Manche; autoridades locales y familias beneficiarias.
Durante el último 2024, el Ministerio de Vivienda otorgó 12,084 bonos del programa Techo Propio, bajo la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN), a nivel nacional. Solo en Moquegua, se entregaron 914 bonos bajo esta misma modalidad, con una inversión de más de S/ 36.7 millones.
Cabe destacar que, desde el inicio del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, se han otorgado 64,757 bonos del programa Techo Propio, bajo las modalidades de Construcción en Sitio Propio (CSP), y Adquisición de Vivienda Nueva (AVN), aportando en el acceso a viviendas dignas en favor de más de 259 mil peruanos y peruanas.
Agua segura para Samegua
Durante el evento se suscribió un convenio de cooperación interinstitucional entre el MVCS y el GORE Moquegua, que permitirá el inicio del proyecto que mejorará el sistema de saneamiento del distrito de Samegua, en favor de 8637 vecinos. La obra demandará una inversión de S/97 781 183 y será ejecutada mediante el mecanismo de obras por impuestos (OXI), con la participación de la empresa minera Anglo American.
“La brecha de la pobreza real se acorta cuando generamos calidad de vida, eso significa poner agua y desagüe en aquellas viviendas y lugares donde no los hay. Samegua es ejemplo del trabajo articulado entre el Gobierno nacional, regional y alcaldes, y tendrá agua y desagüe prontamente”, expresó la presidenta de la República, Dina Boluarte.
Por su parte, el ministro de Vivienda, Durich Whitembury, señaló que “en dos meses se aprobaría el expediente técnico para iniciar inmediatamente el proceso para la obra por impuestos, de tal manera que, a solicitud del Gobierno regional y por especial encargo de la presidenta, este año va a empezar la construcción del proyecto de agua y alcantarillado de Samegua”.
Oficina General de Comunicaciones