- El equipo de Vivienda también viene realizando trabajos preventivos en las quebradas Amoju y Shillac, y en el río Chucsen, en beneficio de 16 127 pobladores.
Cajamarca, 9 de abril del 2025.- Ante las fuertes lluvias que se presentaron en la región Cajamarca, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nuestras Ciudades, viene trabajando en la mejora y recuperación de la transitabilidad en 23,98 kilómetros de vías de acceso en los distritos de Bellavista, Santa Cruz y Chirinos, provincias de Jaén, Cutervo y San Ignacio.
Los trabajos se realizan con dos rodillos compactadores, una motoniveladora, ocho volquetes y una excavadora hidráulica, a fin de restablecer el tránsito y el acceso de servicios en los sectores Santa Cruz, Alto Pindoe y Lamidero Puentes Paltas I, así como las vías de acceso que unen los caseríos de El Tablón y Juan Velasco Alvarado, y en los centros poblados de Platanal Bajo, Platanal Alto, Pueblo Nuevo y Ayabaquita en beneficio de 2,474 personas.
Asimismo, el equipo del MVCS viene ejecutando la limpieza y conformación de diques en 2,56 km de las márgenes de la quebrada Amoju, distrito de Bellavista, provincia de Jaén, así como en la quebrada Shillac, distrito de Jesús, y en el río Shucsen, distrito de Namora, ambos en la provincia de Cajamarca, con la finalidad de proteger a 16 127 pobladores que podrían sufrir afectaciones como consecuencia de las lluvias intensas. Los trabajos se realizan con tres excavadoras hidráulicas, una retroexcavadora y un volquete.
De igual modo, el Ministerio de Vivienda realizó el apoyo para garantizar el abastecimiento de agua a la población de los sectores El Pongo, Fila Alta, Chamaya, Molino Chamaya, Pablo Blanco, La Pushura, San Agustín Etapa I, en el distrito y provincia de Jaén, en favor de 375 personas.
Es importante mencionar que el sector ya ha concluido la remoción y limpieza de 6650 m3 de material excedente para recuperar la transitabilidad en los centros poblados de El Rejo y La Rinconada, ubicados en el distrito La Coipa, provincia de San Ignacio, lo cual ha beneficiado a 300 pobladores.
El Ministerio de Vivienda continuará ejecutando trabajos de prevención y atendiendo oportunamente las emergencias producidas a consecuencia de las intensas lluvias que caen todos los años en diferentes regiones del país.
Oficina General de Comunicaciones